Economía

¿Qué es la economía verde?

Economía verde: ¿en qué consiste?

La economía verde es un concepto que ha ganado prominencia en las últimas décadas, principalmente debido a las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Representa un enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Este modelo económico propone una transformación de los sistemas productivos tradicionales hacia prácticas que reduzcan el impacto negativo sobre el medio ambiente.Principios fundamentales de la economía verdeUna cualidad esencial de la economía verde es su objetivo de fomentar el desarrollo económico sin perjudicar los recursos naturales para las próximas generaciones. En el núcleo…
Leer más
¿Qué es el mercado de valores?

Mercado de valores: lo que debes saber

El mercado bursátil, conocido también como bolsa de valores, es una parte vital del sistema financiero mundial. Funciona como un lugar donde se realizan transacciones de acciones, bonos y otros valores. Básicamente, actúa como un mecanismo que permite la compraventa de instrumentos emitidos por compañías y entidades gubernamentales, facilitando que los inversores financien iniciativas y obtengan ganancias. Para entender en profundidad cómo opera, su relevancia y las consecuencias que tiene en la economía, es fundamental examinar sus aspectos esenciales y los participantes involucrados.Funcionamiento del mercado de valoresEl mercado de valores opera principalmente bajo dos segmentos: el mercado primario y el…
Leer más
Guía para invertir en los mercados emergentes

Estrategias para invertir en los mercados emergentes

Invertir en los mercados emergentes puede ofrecer oportunidades significativas de crecimiento, pero también implica riesgos que requieren análisis y estrategia cuidadosa. Comprender las dinámicas económicas, políticas y sociales de estas regiones es fundamental para maximizar rendimientos y minimizar riesgos.Los mercados emergentes incluyen economías en desarrollo que muestran un rápido crecimiento industrial y financiero, pero que aún enfrentan desafíos estructurales como volatilidad política, inflación y sistemas regulatorios en evolución. Invertir en estos mercados requiere no solo capital, sino también conocimiento profundo del contexto económico global y local, así como la capacidad de anticipar cambios y adaptarse a condiciones fluctuantes.Perspectivas y posibilidades…
Leer más
Los desahucios por impago de hipoteca se disparan un 28% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre, los desahucios por impago de hipoteca suben un 28%

El número de desahucios por impago de hipoteca registró un aumento significativo del 28% durante el segundo trimestre, alertando sobre la presión que enfrentan los hogares en medio de la crisis económica y los incrementos de tasas de interés.Los desalojos debido al incumplimiento de préstamos hipotecarios impactan no solo a las personas y familias afectadas, sino también influyen considerablemente en la economía de la comunidad y en la cohesión social. Este incremento del 28% en tan solo unos meses destaca la urgencia de implementar políticas públicas y soluciones financieras que puedan reducir el riesgo y brindar opciones a los dueños…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/91e21a00-6d4e-11f0-bae4-005056a90284/w:1280/p:16x9/A-TRUMP.jpg

Desde el 1 de agosto, Trump aplica arancel del 25% a todos los productos indios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de la India, a partir del 1 de agosto. Esta medida se enmarca dentro de una serie de decisiones que el mandatario ha adoptado para reforzar su postura de "reciprocidad" en las relaciones comerciales internacionales. Trump ha argumentado que las prácticas comerciales de India son injustas y ha criticado su relación con Rusia, específicamente en los sectores de armamento y energía. A través de su cuenta en Truth Social, Trump expresó su frustración con los altos aranceles que India…
Leer más
https://assets.brasildefato.com.br/2025/04/Trump_anuncia_tarifas-scaled.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en los mercados: equilibrio entre beneficios y peligros

Los mercados financieros en Estados Unidos han presentado un leve optimismo en las semanas recientes, con los principales índices de la bolsa tocando picos históricos mientras los inversores aguardan progresos en las conversaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias, en parte impulsadas por el alivio tras el reciente pacto comercial con Japón, que disminuye las tarifas propuestas. Sin embargo, los expertos alertan que un incremento excesivo de los aranceles podría perjudicar a los mercados, especialmente si Estados Unidos implementa tarifas muy altas a sus socios comerciales más importantes, como la Unión…
Leer más
https://robertocavada.com/wp-content/uploads/2023/03/Xi-jinping.jpg

Las prohibiciones de salida en China: ¿qué implican y cómo afectan los lazos con EE. UU.?

Recientemente, China ha implementado restricciones adicionales a la salida de personas extranjeras, incluyendo a una ejecutiva de Wells Fargo y a un funcionario del gobierno de Estados Unidos, lo que ha suscitado inquietud tanto en el ámbito político como en el sector empresarial. Estas limitaciones, comunes en el territorio, han resaltado la falta de transparencia del sistema judicial y de seguridad chino, creando incertidumbre sobre los desafíos que pueden experimentar las empresas y ciudadanos extranjeros que actúan en el país.El uso de las prohibiciones de salida por parte de las autoridades chinas ha sido objeto de debate, pues aunque se…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/61cad250-02f4-11ef-ad64-005056a90284/w:1280/p:16x9/000_34PK7UU.jpg

La inmigración en España: nuevo informe confirma mínimo efecto en salarios y empleo

En medio de un creciente debate sobre los efectos de la inmigración en el mercado laboral español, un nuevo estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) contradice las percepciones más pesimistas que sugieren que los trabajadores migrantes arrebatan empleos a los nativos. El informe, publicado este martes, asegura que los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo en España son moderados y, en muchos casos, incluso positivos. Según el estudio, los inmigrantes tienden a especializarse en tareas y ocupaciones distintas a las de los nativos, lo que contribuye a una relación complementaria y reduce la…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3R4HMI2CIGYGKKMZP42FZ4SRMU.jpg

Las prohibiciones de salida en China: consecuencias para la relación con EE. UU.

Recientemente, China ha impuesto nuevas prohibiciones de salida a ciudadanos extranjeros, entre ellos una ejecutiva de Wells Fargo y un empleado del gobierno de Estados Unidos, lo que ha encendido la preocupación tanto a nivel político como empresarial. Estas restricciones, una práctica común en el país, han puesto de manifiesto la opacidad del sistema judicial y de seguridad chino, generando incertidumbres sobre los riesgos que enfrentan las empresas y los ciudadanos extranjeros que operan en su territorio.El uso de las prohibiciones de salida por parte de las autoridades chinas ha sido objeto de debate, pues aunque se emplean con fines…
Leer más