Blog

https://quenlla.com/wp-content/uploads/2016/05/Contrastes-Turquia2.jpg

¿Qué rol tiene Turquía entre Oriente y Occidente?

Turquía tiene una posición estratégica excepcional en el planeta, ubicada a caballo entre dos continentes: Asia y Europa. El famoso estrecho del Bósforo, que separa Estambul, representa esta conexión tanto física como cultural entre el Este y el Oeste. Esta ubicación ha otorgado históricamente a Turquía un papel central en la historia de la civilización y la política global, permitiéndole ser un punto de recepción y propagación de desarrollos, tradiciones e ideas de ambas partes.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde los tiempos del Imperio Bizantino hasta el surgimiento del Imperio Otomano, el territorio turco ha sido centro de…
Leer más
https://definicion.de/wp-content/uploads/2023/05/generacion-de-energia-electrica.jpg

Relación entre conflictos geopolíticos y precios de la energía

La energía es uno de los elementos esenciales para el crecimiento económico mundial. La consistencia y la accesibilidad de recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y el carbón, junto con la producción de electricidad, están profundamente relacionadas con las dinámicas geopolíticas del mundo. Las disputas geopolíticas, ya sea a través de conflictos bélicos, sanciones económicas, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, afectan de manera directa y notable los precios energéticos globalmente. Entender el origen y las razones de estas variaciones permite apreciar el efecto en cadena que tales situaciones provocan en las economías de los países, las empresas y…
Leer más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2022/04/taylor-brandon-Y8r0RTNrIWM-unsplash-scaled-2-1200x675.jpg

Importancia de Israel en la política de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2019/07/07/hong-kong-ke8C--1248x698@abc.jpg

Causas del avance del autoritarismo en el mundo actual

El resurgimiento del autoritarismo ha ganado relevancia en el panorama público y político mundial en los últimos años. Esta tendencia política, definida por el acaparamiento de poder por parte de líderes o pequeños grupos, debilita las bases democráticas, reduce derechos básicos y limita la intervención de la población. Comprender las consecuencias de este fenómeno es esencial para evaluar sus repercusiones sociales, políticas y económicas a escala global.Características del autoritarismo contemporáneoEl autoritarismo contemporáneo no siempre se manifiesta a través de las formas tradicionales de gobiernos militares o regímenes unipersonales evidentes. Frecuentemente, surge por medio de tácticas más discretas: cambios constitucionales, manipulación…
Leer más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/04/10/banderas-de-china-y-taiwan.jpeg

¿Qué importancia tiene Taiwán en el escenario internacional actual?

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en Asia Oriental, a unos 180 kilómetros de la costa sudeste de China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su localización estratégica la convierte en un punto geográfico clave para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Entender por qué Taiwán es hoy un foco de tensión requiere remontarse a su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del Kuomintang se trasladó…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/07/56/28/54/1440x810_cmsv2_f5c89169-731a-5e8a-9efc-16abb5692f53-7562854.jpg

El rol de la inteligencia artificial en los conflictos entre bloques

La inteligencia artificial (IA) ha emergido en los últimos diez años como uno de los elementos más determinantes dentro del panorama de poder global. Principales naciones, entre ellas Estados Unidos, China, la Unión Europea y también conglomerados emergentes como India y Rusia, participan en una competencia para liderar en ámbitos tecnológicos, económicos y militares que la IA está destinada a activar. Este entorno, más allá de ser simplemente una carrera tecnológica, remodela el enfrentamiento entre naciones, incorporando nuevas dimensiones de complejidad e importancia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer más
https://www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2023/11/iran-y-america-latin.jpg

¿Cómo ha evolucionado la relación entre Irán y América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Estrategias diplomáticas: apertura y alianzas estratégicasIrán ha adoptado una política exterior activa para fortalecer sus lazos con países latinoamericanos. Esto se refleja en la creación de misiones diplomáticas permanentes en más de una decena de países de la…
Leer más
https://easydmarc.com/blog/wp-content/uploads/2022/06/What-is-Spyware-and-How-to-Protect-Against-It_-1.jpg

¿Qué impacto tiene el espionaje digital en las relaciones internacionales?

El espionaje digital se ha convertido en un factor clave que influye en las relaciones internacionales en el siglo XXI. La creciente dependencia mundial de la tecnología, junto con el avance de las técnicas cibernéticas de intrusión, ha cambiado la forma en que los estados se relacionan, compiten y colaboran entre sí. Este fenómeno no se limita únicamente al acceso a datos confidenciales; también trae consigo modificaciones en la confianza mutua, la percepción de peligros y los equilibrios de poder anteriormente establecidos.Modalidades de espionaje digital utilizadas por los estadosEl espionaje digital adopta múltiples formas: desde la infiltración en redes gubernamentales…
Leer más
https://www.madafrica.es/wp-content/uploads/2020/04/IMAGEN_1-27.jpg

Análisis del nuevo rol geopolítico de África

África experimenta en la actualidad un profundo proceso de transformación en su papel geopolítico global. Tradicionalmente percibida como un continente marginado de las grandes decisiones internacionales, hoy sus recursos, posición estratégica y dinamismo demográfico la convierten en un eje fundamental del equilibrio mundial. Comprender el significado de este nuevo rol exige analizar múltiples dimensiones: política, económica, social y estratégica.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica representa aproximadamente el 30% de los recursos minerales del planeta. Países como Nigeria, Angola y Argelia son líderes en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo concentra más del 60%…
Leer más