Telefónica España planteará un expediente de regulación de empleo para alrededor de 2.500 empleados (ERE), según ha comunicado la empresa en la reunión mantenida este lunes con los sindicatos mayoritarios en la compañía (UGT, CCOO y Sumados-Fetico), informaron fuentes sindicales. De esta forma, la operadora descarta la fórmula de plan de bajas incentivadas (conocido internamente como PSI) que venía aplicando desde 2016.
La última vez que Telefónica aplicó un ERE fue entre 2011 y 2013. El ajuste, que afectó a 6.800 empleados, provocó una gran polémica por el coste que tuvo para el Estado pese a los cuantiosos beneficios que presentó entonces la compañía. Para evitar esas críticas, Telefónica cambió a partir de 2016 el método para realizar estas reducciones de plantilla y optó por los planes de salidas incentivadas, que no tienen coste para el Estado. Desde ese año y coincidiendo con la llegada de José María Álvarez Pallete a la presidencia de la operadora, la operadora ha ejecutado la salida de 11.300 trabajadores.
[Noticia en elaboración. Habrá ampliación]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO