Nación Comca’ac de México celebra Año Nuevo Seri e inaugura Gobernador Indígena

Nación Comca’ac de México celebra Año Nuevo Seri e inaugura Gobernador Indígena

Hermosillo (México), 1 de julio (EFE) en el Desierto de Sonora, al noroeste de México, frente al Mar de Cortés, considerado el acuario del mundo.

El presidente del Consejo de Ancianos de la Nación Comca’ac, Enrique Robles Barnett, explicó que este período del Año Nuevo Seri, la mitad del año gregoriano, está determinado por la llegada de la temporada de lluvias y las lunaciones, que son las primeras lunas llenas entre junio y julio.

Todo esto permite que las especies animales y vegetales del mar florezcan y se reproduzcan.

“Aquí celebramos las producciones del desierto y el mar, estamos entrando en una época en la que los cactus, los árboles y los arrecifes están cargados de semillas. Celebramos porque para nuestros antepasados ​​este mes es muy importante, porque era cuando iban a buscar frutos al desierto y raíces para comer”, recordó.

La tradición de los pueblos de Sonora, evangelizados, marca que el 24 de junio, que la Iglesia Católica conmemora el día de San Juan, es el inicio de la temporada de lluvias, fenómeno meteorológico.

El antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recordó que en la víspera de Año Nuevo Seri también ocurre la lunación, la primera luna nueva entre junio y julio, un fenómeno astronómico.

“En el calendario Comca’ac, que está ligado al ritmo del desierto y las lunaciones, tiene que ver con el florecimiento de los árboles de pitaya, pasamos de la luna de Imam Imam lizax, a la luna de Icoozlajc lizax (cuando las vainas de mezquite se amontonan», explica el antropólogo e historiador.

Señaló que es muy interesante ver cómo en esta época del Año Nuevo Seri, en el hemisferio norte, aparece en el cielo una constelación en forma de cangrejo (una especie de pez) y en las costas del mar de Cortés aparecen cangrejos. también, pero en la época del año en que la constelación desaparece, los cangrejos también se van.

Cada año, más y más anglosajones, mestizos, europeos y asiáticos asisten al Año Nuevo Seri, atraídos por la riqueza natural del sitio donde el desierto se funde con el mar, creando algunos de los atardeceres más hermosos de todo el planeta según National Geographic.

Entre los principales atractivos para los turistas están los paisajes, la artesanía, la gastronomía, el vino de pitaya -un elixir que solo se prepara en la Nación Comca’ac- y en los últimos años, también el consumo del sapo (incilius avarius). del que se extrae 5-MeO-DMT, una de las sustancias alucinógenas más potentes del mundo.

Este año, además del Año Nuevo Seri, los presentes tuvieron la oportunidad de presenciar la ceremonia de investidura del nuevo gobernador tradicional, Genaro Gabriel Robles Blanco, quien recibió la batuta de manos del presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles. .

Durante la elección del nuevo gobernador tradicional se produjo un hecho histórico en los usos y costumbres indígenas, que fue la histórica participación de la mujer en la elección de sus autoridades, destacó Zara Monroy, cantante y promotora cultural de la Nación Comca’ac que es famoso por mezclar canciones tradicionales en idioma seri con géneros musicales urbanos como el hip-hop.

La Nación Comca’ac la confirman dos pueblos, Punta Chueca ubicado en el municipio de Hermosillo y El Desemboque de Los Seris en Pitiquito, ubicado en el desierto a solo 200 kilómetros de la frontera con Arizona en Estados Unidos. EFE

dsd/ia/laa

(foto)

By Inter Deviant

You May Also Like