La leyenda del jazz Louis Armstrong ya tiene su propio museo en Nueva York

La leyenda del jazz Louis Armstrong ya tiene su propio museo en Nueva York

Nueva York, 6 julio (EFE) y trabaja a través de una selección de piezas escogidas entre los 60.000 objetos que componen los archivos de este gigante de la música.

“Armstrong era muy consciente de que algún día se escribiría sobre él en los libros de historia, por lo que hizo álbumes de recortes, collages, escribió la historia de su vida y grabó entrevistas. Sin embargo, cuando murió en 1971, no creo que él se imaginaba que algún día habría un edificio dedicado a él, pero su esposa lo pensó», dijo a Efe Ricky Riccardi, jefe de asuntos públicos. Archivos de la Casa-Museo Armstrong .

Entre las piezas que ahora atesora el nuevo centro, después de haber sido custodiado por la Universidad de Queens durante 30 años, Riccardi muestra orgulloso cuatro de las trompetas “Satchmo”, como se llamaba a Armstrong, con más que evidente emoción.

LAS TROMPETAS QUE CAMBIARON LA MÚSICA POPULAR AMERICANA

“Cada vez que sostengo una de estas trompetas o las miro, se siente como un sueño hecho realidad. Porque estos son los instrumentos que realmente cambiaron el mundo, que cambiaron el sonido de la música popular estadounidense, y viven aquí mismo en Corona, Queens”, dice, luego de abrir el estuche que los contiene, con el suspenso de quien sabe. que esconde un tesoro precioso.

Están hechos en París, algunos con su nombre grabado, todos bañados en oro, tal como le gustaban, dice Riccardi, quien explica que Armstrong tenía siete trompetas. Pero su favorito, apunta, fue el realizado en París en 1952, que es el mismo con el que le vemos en diversas fotografías jugando en la calle rodeado de niños.

En la exposición también se puede ver una de las herramientas mágicas del autor, esta vez un regalo de Semler de Jorge V de Inglaterra, con el nombre «Satchmo» grabado en el reverso.

UN RECORRIDO POR SU VIDA Y OBRA

En la sala, el visitante puede acercarse a diferentes aspectos de la vida y trayectoria profesional del artista.

Desde sus orígenes humildes en Nueva Orleans, donde nació el 4 de agosto de 1901, en el seno de una familia con pasado de esclavitud, con un padre ausente y una madre obligada a prostituirse para luchar por su familia, hasta sus actuaciones en películas de Hollywood o su viaja por más de 60 países y lo que le valió el nombre de embajador del jazz.

“En este espacio, el visitante puede esperar música. Somos un homenaje a un ícono increíble, un trompetista, un cantante, un humanista. Hay que empezar por la música, es un trompetista genial: el visitante puede, por tanto, coger los auriculares y oírle hablar. Puedes escuchar historias sobre su música, pero también historias sobre su vida. Conocerás más a su familia y a esta comunidad del barrio de Corona, Queens, donde vivió y quienes lo protegieron”, dijo a Efe Regina Bain, directora ejecutiva de la casa museo.

Y por supuesto, una de las paredes está reservada para una de sus canciones más famosas y universales y convertida casi en un himno a la esperanza y al optimismo: “Qué mundo tan maravilloso”.

Canción que grabó en 1967, pero que recién se hizo famosa en Estados Unidos en 1987, cuando fue incluida en la película «Good Morning, Vietnam».

El nuevo museo, que solo abrirá sus puertas de jueves a sábado, incluye también una sala de jazz para organizar conciertos y reuniones y una pequeña tienda para los más fetichistas, donde comprar camisetas, tazas, cds, discos de vinilo o libros. . sobre «Satchmo».

LA ÚLTIMA CASA DE LOUIS ARMSTRONG

El museo que abre hoy se construyó frente a la calle angosta de la casa donde el artista vivió con su esposa Lucille durante 28 años, desde 1943 hasta su muerte en 1971.

“Él siempre hablaba de sus antecedentes, estaba muy orgulloso de haber crecido en una comunidad de clase trabajadora en Nueva Orleans, una comunidad muy pobre. Pero dice que nunca extrañó eso, haber compartido (todo) con una comunidad que lo apoyó. entre ellos y eso es lo que encuentra aquí”, dice Adriana Carrillo Silva, Directora de Experiencias para Visitantes.

La casa, que se puede visitar, conserva el mismo mobiliario que en la época del trompetista y está repleta de objetos adquiridos por Armstrong durante sus viajes, desde pinturas chinas hasta figuras africanas, pasando por la reproducción de una góndola veneciana o la de un Cristo. pintado por Salvador Dalí.

“En ese momento, se ganó el título de Embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en el mundo, debido a la recepción que recibió. Dondequiera que iba, siempre había alguien que había escuchado su música. barreras del idioma, la música de Louis era conocida en todo el mundo», concluye Carrillo.

Para Carrillo, el hecho de usar hasta aquí desde Manhattan -que está a unos 45 minutos en metro- y perderse por el barrio, es también parte de la experiencia porque, según clara, Louis Armstrong también se perdió la primera vez que vino a su Casa.

By Inter Deviant

You May Also Like