Ciudad de México, 26 may (EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México dará seguimiento a la investigación de las autoridades por el asesinato del periodista y exfuncionario municipal, Marco Aurelio Ramírez Hernández, acribillado a balazos el pasado martes en la centro del estado de Puebla.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha decidido ejercer el poder de atracción y abrir de oficio el expediente de denuncia correspondiente, con el fin de dar seguimiento a la investigación ministerial adelantada por las autoridades competentes por el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido en Tehuacán, Puebla”, dijo la dependencia en un comunicado este viernes.
Aurelio Ramírez Hernández fue asesinado a balazos en la localidad de Tehuacán, en el central estado mexicano de Puebla, el martes, el tercer informante asesinado en lo que va de 2023, según organizaciones de libertad de expresión.
El periodista y exfuncionario municipal de 69 años fue baleado cuando viajaba en su automóvil luego de salir de su casa, cuando hombres armados le dispararon en reiteradas ocasiones, causándole la muerte.
La CNDH explicó que se comunicó con la Comisión Estatal para que tuviera conocimiento de las investigaciones y con el Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos para que otorgaran medidas de protección a los familiares del comunicante.
La CNDH resaltó que la mejor manera de luchar contra las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos no se limita a acciones preventivas, sino que también requiere la investigación y sanción de los responsables de estas agresiones.
Destacó que la protección de la libertad de expresión y, en general, de todos los derechos humanos, exige, “además de realizar las investigaciones en un plazo razonable, evitando dilaciones u obstáculos injustificados, d ‘eliminar las verdaderas causas que motivan su vulneración’.
Para ello, dijo, se debe desechar el «discurso superficial» y asumir «la urgencia» de consolidar una cultura de paz.
La organización, que presentó sus condolencias a los familiares del comunicador, afirmó que se mantendrá atenta al trabajo que realicen las autoridades estatales para esclarecer el asesinato de Ramírez Hernández “sin omitir ninguna línea de investigación”.
En 2022, México fue catalogado como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20% de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Según la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 en posible relación con su trabajo. De estos, 37 ocurrieron durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018.