Inegi muestra cómo las empresas en México utilizan tecnología.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeK8JTm3iKj_wNf2Kzr2s6DUoE92tGYH1bcg&s

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer datos preliminares de los Censos Económicos de 2023, los cuales revelan tendencias importantes en la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de las empresas mexicanas. Estos resultados proporcionan un panorama detallado sobre cómo los diversos tipos de empresas están incorporando herramientas digitales en sus actividades.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado datos preliminares de los Censos Económicos de 2023, revelando tendencias significativas en la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de las empresas en México. Estos hallazgos ofrecen una visión detallada sobre cómo las diferentes categorías de empresas están integrando herramientas digitales en sus operaciones.

Adopción de Computadoras e Internet

La penetración de equipos de cómputo e internet varía considerablemente según el tamaño de las empresas:

Empleo de Herramientas Digitales

El informe también examina el uso de diferentes herramientas digitales en las empresas:

  • Teléfono móvil: Es la herramienta más común, usada por el 36.3% de las compañías.
  • Tecnologías digitales específicas: Implementadas por el 23% de las unidades económicas.
  • Correo electrónico: Solo el 14.4% de las empresas utiliza este medio de comunicación.
  • Redes sociales: Empleadas por el 13.2% de las compañías.
  • Página web: Apenas el 5% de las empresas dispone de una.

Entre las tecnologías digitales específicas, los motores de búsqueda como Google y Bing, así como plataformas como Wikipedia y YouTube, son los más frecuentes. No obstante, la adopción de herramientas básicas como el correo electrónico y las redes sociales continúa siendo reducida, lo cual podría impactar la competitividad y alcance de las empresas en el mercado digital.

Venta Online

La venta en línea ha incrementado su importancia como canal para realizar operaciones comerciales:

  • Compras online: 354,582 empresas (6.5% del total nacional) llevaron a cabo compras por internet.
  • Ventas online: 302,394 empresas (5.5% del total) realizaron ventas mediante plataformas digitales.

El tamaño de la empresa afecta significativamente su participación en la venta online:

  • Compras en línea: 354,582 empresas (6.5% del total nacional) realizaron compras por internet.
  • Ventas en línea: 302,394 empresas (5.5% del total) efectuaron ventas a través de plataformas digitales.

El tamaño de la empresa influye notablemente en su participación en el comercio electrónico:

  • Grandes empresas: Generaron el 36.4% del gasto total en compras en línea y el 43.7% de los ingresos por ventas digitales.
  • Microempresas: Aportaron el 10.9% del gasto en compras en línea y el 10% de los ingresos por ventas digitales.

Estas estadísticas reflejan que, aunque el comercio electrónico está en crecimiento, su adopción aún es limitada, especialmente entre las micro y pequeñas empresas.

Medios de Pago Predominantes

A pesar de la digitalización creciente, el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado:

  • Compras: El 80.7% de las empresas utiliza efectivo para sus adquisiciones.
  • Ventas: El 81.6% de las empresas recibe pagos en efectivo.

Esta preferencia por el efectivo puede estar relacionada con la informalidad en ciertas transacciones y la falta de infraestructura para pagos digitales en algunas regiones.

By Inter Deviant

You May Also Like

  • Meta toma medidas contra crítica interna

  • Suni Williams y Butch Wilmore regresan desde el espacio

  • Seguridad cibernética española frente a ataques rusos

  • La expansión internacional de Mistral AI