En un entorno de regulación cada vez mayor sobre la inteligencia artificial (IA), una empresa tecnológica de renombre está aumentando sus iniciativas para afectar la opinión pública y las políticas vinculadas a esta tecnología. Uno de sus principales enfoque es la creación de programas educativos dirigidos a formar tanto a los trabajadores como a los encargados de elaborar políticas en el campo de la IA.
La educación como base esencial
El ejecutivo de relaciones globales de la empresa ha destacado que familiarizar a más individuos y entidades, incluidos los gobiernos, con las herramientas de IA ayuda a mejorar las políticas relacionadas y genera nuevas oportunidades, estableciendo así un ciclo positivo. Este planteamiento no solo pretende preparar a la sociedad para la integración de la IA, sino también asegurar que las políticas públicas se formulen a partir de un sólido conocimiento de la tecnología.
Proyectos y promesas
En septiembre, la compañía reveló una inversión de 120 millones de dólares destinada a crear programas educativos centrados en IA. También está expandiendo su programa «Grow with Google», que brinda capacitación en análisis de datos y soporte técnico, para incorporar cursos específicos en inteligencia artificial. Hasta diciembre, un millón de personas habían conseguido certificaciones mediante este programa, y se están incorporando cursos orientados a educadores y otros profesionales.
Los líderes de la empresa, incluido su director ejecutivo, están involucrados de manera proactiva en diálogos con gobiernos de diferentes países para impulsar la educación en IA y proporcionar sugerencias políticas. La meta es enfrentar las preocupaciones emergentes sobre una posible pérdida considerable de empleos por la automatización y la IA, y centrarse en las oportunidades de reentrenamiento y adaptación de la fuerza laboral.
Asociaciones público-privadas
La compañía está investigando formas de colaboración entre los sectores público y privado para preparar a los trabajadores para empleos vinculados a la IA. Un ejemplo notable es el programa «Skilled Trades and Readiness», donde la empresa se ha aliado con colegios comunitarios para entrenar a trabajadores en la construcción de centros de datos, incluyendo la educación en IA en el plan de estudios.
Colaboraciones público-privadas
La empresa está explorando modelos de colaboración entre el sector público y privado para preparar a los trabajadores para empleos relacionados con la IA. Un ejemplo destacado es el programa «Skilled Trades and Readiness», en el cual la compañía se ha asociado con colegios comunitarios para capacitar a trabajadores en la construcción de centros de datos, incorporando educación en IA en el currículo.
Repercusión en el ámbito laboral
Investigaciones encargadas por la empresa, junto con otras organizaciones, señalan que, aunque es probable que la IA sea adoptada en la mayoría de los empleos en cierta medida, solo una pequeña proporción de los trabajos actuales será completamente reemplazada por esta tecnología. Con el fin de prepararse para este cambio, la empresa ha contratado a un economista como investigador visitante para analizar los efectos de la IA en la fuerza laboral. Este profesional ha indicado que la IA podría ser empleada para desarrollar programas de capacitación más inmersivos, similares a simuladores de vuelo, y ha resaltado que la historia del reciclaje profesional de adultos no ha sido especialmente exitosa, sugiriendo que la formación tradicional en aulas podría no ser la solución más eficaz para la adaptación laboral.
Impacto en el mercado laboral
Estudios encargados por la empresa, así como por otras instituciones, indican que, si bien es probable que la IA se incorpore en la mayoría de los trabajos en alguna medida, solo una pequeña fracción de los empleos existentes será completamente desplazada por esta tecnología. Para prepararse ante este cambio, la compañía ha contratado a un economista como investigador visitante para estudiar los impactos de la IA en la fuerza laboral. Este experto ha señalado que la IA podría utilizarse para crear programas de capacitación más inmersivos, similares a simuladores de vuelo, y ha destacado que la historia del reciclaje profesional de adultos no es particularmente exitosa, sugiriendo que la formación en el aula tradicional puede no ser la solución más efectiva para la readaptación laboral.
Desafíos regulatorios y éticos
A medida que la empresa avanza en el desarrollo y promoción de la IA, también enfrenta un escrutinio regulatorio significativo en áreas como publicidad y búsqueda. En la Unión Europea, ha ofrecido vender una parte de su negocio de tecnología publicitaria para satisfacer a los reguladores, mientras que en Estados Unidos, el Departamento de Justicia está intentando forzar una separación de su navegador web. Además, gobiernos de todo el mundo están elaborando nuevas normativas sobre cuestiones que podrían verse exacerbadas por la IA, como los derechos de autor y la privacidad.
La empresa reconoce la importancia de abordar estas preocupaciones y está comprometida en trabajar con las autoridades para garantizar que el desarrollo y la implementación de la IA se realicen de manera ética y responsable.