Empresarios taiwaneses visitan México para conocer sobre el Corredor Interoceánico

Ciudad de México, 19 jun (EFE).- Con el fin de conocer las oportunidades y ventajas competitivas que ofrece México en materia de inversión para el crecimiento y creación de empresas, especialmente en el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el sur del país, una delegación comercial de Taiwán visita el país latinoamericano.

Además, la visita también sirvió para estrechar lazos económicos.

En un comunicado, la Secretaría de Economía de México informó este lunes que el grupo empresarial del país asiático sostuvo una reunión con la titular de este organismo, Raquel Buenrostro, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Así como con otros líderes empresariales mexicanos, entre ellos el empresario Carlos Slim de Grupo Carso; Adrián Saada de Vitro; Máximo Vedoya de Ternium y Carlos Zarlenga de Stellantis, donde conversaron sobre el ambiente de negocios en México.

La misión de Taiwán está compuesta por 20 empresas, un centro de investigación y representantes del Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra), la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (Teema) y la Asociación de Placas de Circuitos Impresos de Taiwán (Topca).

El memorando dice que el grupo de empresarios asiáticos está visitando el país como parte de los esfuerzos entre la Secretaría de Economía y el CEO Dialogue México-Estados Unidos, un mecanismo de cooperación entre la CCE y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en particular el grupo de inversión.

En 2022, el mencionado grupo de inversión se propuso analizar y encontrar sectores específicos para fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte.

«Como resultado, la fabricación de placas de circuito impreso (PCB) ha demostrado ser una de las más importantes, identificando a Taiwán como el principal productor de PCB del mundo», dice la nota.

Como parte de este análisis, explica el comunicado, “se han establecido contactos con la industria taiwanesa y las asociaciones de electrónica y circuitos impresos más importantes del país asiático, para atender la necesidad de diversificar el mercado y explorar oportunidades de inversión en México”.

Por ello, se acordó crear un grupo de trabajo México-Taiwán “para identificar los segmentos de la cadena de suministro de placas de circuito impreso que probablemente se produzcan o diseñen en Norteamérica, así como los requisitos esenciales de la ‘industria taiwanesa’.

Entre las acciones del grupo de trabajo, destacan las presentaciones de la Secretaría de Economía donde se compartieron detalles del ambiente de negocios en México, la visita a empresas taiwanesas en Ciudad Juárez (Chihuahua), en el norte del país, así como la visita a Taiwán por funcionarios del Ministerio de Economía donde se llevó a cabo la actual visita de la Delegación Comercial de Taiwán.

You may also like...