Ciudad de México, 14 jun (EFE).- El estado de Nuevo León, en el norte de México, aprobó este miércoles, con 22 votos a favor y 10 en contra, el matrimonio igualitario, más de 4 años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) ordenará que se promulgue legislación en apoyo de los derechos de la comunidad LGBT+.
“Dado que ningún diputado ha presentado reserva, se aprueba en general y en particular el dictamen que contiene la iniciativa de reformar varios artículos del Código Civil del Estado de Nuevo León”, anunció ante el Congreso de Estado.
En las reformas aprobadas en el artículo 140, establece que sólo pueden celebrar compromisos los hombres y mujeres que hayan cumplido los dieciocho años de edad.
El artículo 147 especifica que el matrimonio “es la unión legítima de dos personas para ser fieles y crear entre ellas una comunidad de vida permanente y ayuda mutua”.
El artículo 148 establece que «para contraer matrimonio, el hombre y la mujer deben haber cumplido dieciocho años de edad», y el artículo 291 bis establece que «la convivencia es la unión de dos personas, que han vivido juntas por más de dos años sin estar unidas en matrimonio entre sí”.
La iniciativa, presentada el 20 de febrero de 2019, no fue rechazada, por la omisión del Congreso del Estado de Nuevo León, que se negó a realizar las reformas tendientes a modificar los artículos relativos a la figura del matrimonio que la SCJN declarado inválido por ser inconstitucional.
Posteriormente, el Diario Oficial de la Federación publicó la sentencia pronunciada por la SCJN que declaró inconstitucionales dos artículos del Código Civil de Nuevo León que discriminan a las parejas del mismo sexo, a quienes no se les permite contraer matrimonio.
La iniciativa de reforma fue presentada por los diputados Waldo Fernández, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Jessica Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes celebraron la aprobación del matrimonio igualitario.
“Las personas LGBT solo tenemos una cosa segura cuando presentamos iniciativas y es que vamos a recibir un no, pero de vez en cuando recibimos un sí y ese sí cambia el mundo, nos cambia la vida, es un sí que nos trae más cerca de asegurar nuestra dignidad como personas en una sociedad que históricamente nos ha menospreciado”, dijo Martínez tras el fallo.
La política y activista dijo que este día se celebra con “alegría y orgullo” el respaldo al matrimonio igualitario en nuestro querido estado de Nuevo León. “Este es un momento histórico que marca un gran paso hacia la igualdad y la no discriminación para la comunidad LGBTQ+”.
También reconoció la valentía y la lucha incansable de la comunidad LGBTQ+ y de todos aquellos que han alzado la voz en defensa del amor y la diversidad. «Gracias a su perseverancia, hoy podemos celebrar la libertad de amar y formar una familia sin importar el género».