En los últimos tiempos, Panamá ha vivido un desarrollo económico constante y en auge, lo que ha propiciado un incremento en la oferta de empleo, convirtiéndose en un imán para trabajadores extranjeros. No obstante, obtener autorización legal para laborar en Panamá implica cumplir con requisitos particulares.
A continuación, se abordarán preguntas claves sobre el permiso de trabajo y consultoría legal en Panamá de la mano de Panama Outsourcing, como su clasificación, cantidad, duración, renovación y proceso de solicitud.
Instrucciones para requerir autorización laboral
A continuación, se detalla el proceso elemental para pedir autorización laboral. Se precisa la presencia de un abogado que actúe en nombre del peticionario y un permiso de residencia temporal o permanente expedido por el Servicio Nacional de Migración. En ausencia de este último requisito, no se podrá gestionar los permisos de trabajo.
- Solicitar una cita en el MITRADEL: se puede gestionar esta cita en línea o de forma presencial
- Recopilar la documentación necesaria
- Asistir a la cita y entregar la documentación pertinente (es probable que se requiera información adicional)
- Abonar la tarifa correspondiente según el tipo de autorización
Los requisitos comunes para obtener autorizaciones laborales en Panamá
Todo individuo extranjero que tenga interés en laborar en Panamá ya sea temporal o permanentemente, está obligado a adquirir la autorización laboral pertinente, la cual es otorgada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
Según lo establecido en el Artículo 11 del Decreto número 6 del 13 de 2023, los requisitos más comunes para solicitar los permisos son los siguientes:
- Identificación del peticionario ante el órgano correspondiente
- Instrumento público notarial habilitado
- Formulario presentado mediante abogado
- Constancia emitida por el Servicio Nacional de Migración que confirme la situación migratoria del solicitante
- Copia de la sección del pasaporte que contenga la fotografía y los detalles del titular o confirmación en línea a través del RUEX u otro sistema dispuesto por el Servicio Nacional de Migración
- Copia del carnet en trámite, carnet de residencia provisional o permanente expedido por el Servicio Nacional de Migración, o duplicado del carnet de residente permanente emitido por el Tribunal Electoral de Panamá, certificado por dicha institución, según aplique.
De acuerdo con el Artículo 10 de la citada normativa, los permisos laborales se dividen en estas categorías:
- Similares a los nativos: asignados a individuos extranjeros considerados como locales, ya sea por haber residido en el país por más de una década, ser progenitores de ciudadanos panameños, o estar casados con nacionales del país.
- Porcentajes estipulados por el Código Laboral: un 10 % para el personal ordinario y un 15 % para el personal especializado o técnico.
- Regulados por normativas especiales: destinados a empresas con estructuras especiales o en sectores específicos como compañías multinacionales, firmas manufacturadoras, industria cinematográfica, entre otras.
- Vinculados a Políticas Especiales Económicas y de Inversión: otorgados a trabajadores migrantes provenientes de naciones con las que Panamá mantiene relaciones de amistad, negocios, profesionales o de inversión, en situaciones como migrantes recientes con estatus de inversionista cualificado, o migrantes con la categoría especial de solvencia económica propia, entre otros.
- Por Razones Humanitarias: concedidos a individuos bajo protección de refugio, solicitantes de asilo, víctimas de trata de personas, etc. También, se incluye a personas apátridas, es decir, sin nacionalidad reconocida pero presentes en territorio panameño.
- Condiciones Migratorias Particulares: autorizaciones laborales para extranjeros provenientes de naciones con relaciones especiales o económicas con Panamá. Incluye regularización para profesionales o estudiantes extranjeros. Nuevamente, se incorpora una autorización para trabajadores autónomos.
- De índole Temporal: destinados a artistas internacionales, técnicos especializados, intérpretes de eventos nocturnos, deportistas, etc.
Tipo de permisos de trabajo según Panama Outsorcing
Según la información proporcionada por Panama Outsourcing, en Panamá se encuentran disponibles distintas modalidades de autorizaciones laborales, cada una con sus propias características y exigencias particulares. A continuación, se mencionan algunos de los más relevantes:
- Autorización Laboral Temporal: concebida para labores específicas durante un lapso determinado. Inicialmente, se otorga por tres meses y puede ser prolongada hasta un año. Designada para técnicos eventuales, atletas, artistas, entre otros.
- Autorización Laboral Permanente: posibilita a individuos dependientes de Residentes Permanentes, como hijos o cónyuges, solicitar Permisos de Trabajo. Concedida inicialmente por tres años, susceptible de extensión por el mismo período (requisitos adicionales son necesarios para la prórroga).
- Autorización Laboral para Nacionales de Países Amigos: programación especial dirigida a ciudadanos provenientes de naciones con vínculos profesionales y comerciales con Panamá. La autorización inicial tiene una duración de tres años, renovable por el mismo tiempo.
- Autorización Laboral para Cónyuges de Panameños: para extranjeros casados con nacionales panameños que dispongan de residencia aprobada. Ofrece un período inicial de dos años, que puede extenderse a tres años y prorrogarse por el mismo plazo. Es necesario remarcar que los cónyuges deben participar en una entrevista matrimonial en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) tanto para la solicitud inicial como para renovaciones. En caso de divorcio, la extensión no será posible.
- Autorización Laboral Indefinida: concedida a extranjeros con diez o más años de residencia legal en Panamá. Los solicitantes deben haber obtenido previamente el permiso de trabajo y sus renovaciones respectivas.
Estos constituyen solo algunos de los más habituales en Panamá. No obstante, hay numerosas otras autorizaciones particulares, tales como para profesionales extranjeros, personal diplomático, motivos humanitarios, solicitantes de asilo, reunificación familiar, entre otros.
Beneficios de tener un permiso de trabajo, riesgos de no tenerlo y derechos legales
El beneficio primordial de disponer de una autorización laboral es tener reconocimiento legal en la nación. Una vez adquirida, el empleado puede llevar a cabo lo siguiente:
- Crear una cuenta bancaria
- Arrendar viviendas
- Adquirir bienes inmuebles
- Conseguir permiso de conducción
Por el contrario, aquellos que opten por laborar sin tener ningún tipo de autorización laboral que valide su situación se exponen a múltiples repercusiones:
- Repatriación
- Sanciones al empleador
- Ausencia de respaldo en términos de compensaciones laborales, derechos laborales y seguridad social
Desde una perspectiva legal, las autorizaciones laborales fomentan la integración de individuos y empleados en la comunidad panameña. Aquellos trabajadores con permisos y documentación conforme a las normativas tienen la posibilidad de acceder a los derechos estipulados por las leyes laborales, como los siguientes:
- Derecho a una remuneración justa
- Beneficios laborales
- Entorno laboral seguro y saludable
- Derecho a la igualdad y a la no discriminación
Panama Outsourcing: Su socio para consultorías legales laborales
Panamá en un destino cada vez más atractivo para individuos extranjeros gracias a sus numerosos beneficios. El incremento de la población foránea refleja esta tendencia, destacando la importancia de comprender a fondo los diversos tipos de autorizaciones laborales y sus criterios. En este sentido, Panama Outsourcing se presenta como un valioso recurso de asesoramiento legal y laboral en Panamá, proporcionando información actualizada acerca de las variedades de permisos y sus requisitos.