El concepto de Licencia Social de Operación surge en los últimos años de la década de los noventa, principalmente relacionado con la industria minera, y se refiere a la aprobación legítima otorgada por las comunidades donde se llevan a cabo proyectos de gran envergadura.
En la actualidad, las empresas con proyectos con grandes impactos socioambientales enfrentan el gran desafío de obtener y mantener la Licencia Social para Operar (LSO) y conseguir su viabilidad. Esta licencia no es un permiso físico, sino un aval intangible otorgado por la comunidad en la que opera la empresa. Se basa en la aceptación social de las actividades y proyectos de la empresa, y es fundamental para su éxito a largo plazo.
Lograr la obtención de la Licencia Social para Operar no es un trámite sencillo ni algo que se pueda conseguir de forma única. Se trata de un proceso dinámico, en el cual los impulsores de los proyectos deben colaborar estrechamente con los diversos actores involucrados para alcanzar niveles de empoderamiento y participación que superen la gestión tradicional de proyectos. Una vez obtenida la licencia, resulta esencial mantenerla a lo largo de la vida de los proyectos, lo cual requiere una gestión activa.
¿Por qué es importante la LSO?
La Licencia Social para Operar es fundamental por varias razones. En primer lugar, permite a las empresas operar con mayor seguridad y estabilidad de las operaciones, reduciendo los riesgos y costos que implican los conflictos sociales asociados a una mala gestión en este ámbito. Una comunidad que participa activamente de los beneficios que pueden traer los proyectos, se suman a los esfuerzos de la empresa en que los mismos prosperen y se vuelven menos propensas a generar conflictos o bloqueos.
Otro aspecto crucial de tener una Licencia Social para Operar sólida es la mejora significativa de la reputación de la organización. Una gestión adecuada de esta licencia demuestra que la empresa es responsable y está comprometida con el desarrollo sostenible, lo cual atrae incluso a consumidores responsables que demandan que las empresas gestionen de manera adecuada el medio ambiente y las comunidades en las que operan.
La Licencia Social para Operar ofrece nuevas oportunidades de negocio. Las empresas que disponen de esta licencia pueden acceder a mercados y clientes nuevos que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social. Asimismo, contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades. Las empresas que obtienen la LSO suelen invertir en proyectos sociales y ambientales que generan beneficios para las comunidades en las que operan.
Resumen del proceso para obtener la Licencia Social para Operar
Realizar un análisis del contexto:
- Comprender la situación social, económica, política y ambiental en la que la empresa opera.
- Identificar a los actores clave con los cuales se debe interactuar para obtener la Licencia Social de Operación, como la comunidad, las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos de interés.
- Evaluar las expectativas y preocupaciones de estos actores clave.
Establecer una política de Licencia Social de Operación:
- Definir el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
- Establecer principios claros para la gestión de la Licencia Social de Operación.
- Designar responsabilidades dentro de la empresa para la implementación de la política de Licencia Social de Operación.
Construir relaciones con la comunidad:
- Establecer canales de comunicación efectivos con la comunidad, como reuniones públicas, boletines informativos y redes sociales.
- Fomentar el diálogo y la participación de la comunidad en la toma de decisiones.
- Demostrar transparencia y rendición de cuentas en todas sus actividades.
Implementar programas de responsabilidad social:
- Desarrollar e implementar programas que beneficien a la comunidad, como proyectos educativos, de salud, empleo y desarrollo económico.
- Involucrar a la comunidad en la definición y ejecución de estos programas.
- Supervisar y evaluar el impacto de estos programas en la comunidad.
Posibles desafíos a tener en cuenta
La falta de comprensión por parte de la comunidad respecto a las actividades de una determinada empresa puede contribuir a la generación de desconfianza, debido al conocimiento de experiencias negativas. La imposibilidad de entablar un diálogo con la comunidad también puede desencadenar conflictos a futuro.
Por el lado empresarial, se debe tener en cuenta la capacidad de implementar programas de responsabilidad social para evitar impactos negativos. Asimismo, se deben seguir de cerca los cambios en la legislación o regulaciones que afecten o contribuyan a la gestión de la Licencia Social para operar.
¿Qué puede hacer Socionaut para ayudar a las empresas en Colombia en adquirir la Licencia Social de Operación?
Socionaut es una compañía con amplia experiencia en la gestión de la Licencia Social para Operar en proyectos de alto nivel de complejidad. Sus consultores han trabajado en proyectos mineros, petroleros, de infraestructura y energéticos, proporcionando su conocimiento a lo largo de las diferentes etapas de los proyectos. Su equipo de expertos puede brindarle apoyo en:
- Realizar un análisis detallado del contexto en el que opera su empresa, considerando factores sociales, económicos, políticos y ambientales.
- Ayudar en la definición y establecimiento de una política de LSO clara y efectiva, que refleje el compromiso de su empresa con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
- Colaborar en la construcción de relaciones sólidas y duraderas con la comunidad, a través de la implementación de estrategias de comunicación efectivas, la organización de espacios de diálogo y la participación activa de los actores involucrados.
- Desarrollar e implementar programas de responsabilidad social que generen un impacto positivo en la comunidad, trabajando de la mano con sus necesidades y expectativas, y realizando un seguimiento continuo del impacto de estas acciones.
Además, Socionaut puede:
- Identificar a los actores clave con los que su empresa debe interactuar para obtener la Licencia Social para Operar.
- Desarrollar planes de comunicación efectivos para informar a la comunidad sobre las actividades de su empresa y promover la transparencia.
- Implementar programas de responsabilidad social que beneficien a la comunidad, cumpliendo con sus necesidades y expectativas.
- Realizar un seguimiento y evaluación del impacto de las actividades de su empresa en la comunidad.
Socionaut cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para brindarle apoyo en el diseño y gestión social de proyectos, enfocados en la obtención de la Licencia Social para Operar, que permitan establecer relaciones duraderas con los diversos actores de interés, especialmente con las comunidades en las áreas de influencia. Te invitamos a visitar su sitio web para obtener más información sobre cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales de manera sostenible.